viernes, 31 de enero de 2014

Programa de Formación en "Administración de Recursos Hidrobiológicos"

Resumen de la Unidad Curricular “Calidad de Vida”
La unidad curricular Calidad de vida es un trabajo de investigación acción a realizar en el primer año por los estudiantes en su comunidad, conociendo los problemas,  preparando las acciones, evaluando lo  que se ha realizado y reconstruyendo las experiencias del proceso del  trabajo,   tomando en consideración  los siguientes factores:
Ø  La comunidad de los seres vivos (biodiversidad) cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan  en función de los elementos físicos de un mismo ambiente.
Ø  Productividad y sustentabilidad
Ø  Fenómenos naturales de efectos previsibles
Ø  Criterio de uso de los recursos hídricos
Ø  Aplicación tecnológica
Ø  Retorno de beneficios a la comunidad.

El modelo esta compuesto en factores, variables y subvariables y se considera al hombre no solo como un productor sino como un receptor de impactos provenientes de su entorno biofísico y social; teniendo siempre en consideración que una parte sustancial de los impactos negativos que reciben son consecuencia de sus propias acciones, situación que condiciona su calidad de vida y representa dos elementos de juicio:
1.- Permite captar  la forma de una comunidad o comuna  que perciba globalmente su calidad de vida existencial,  situación muy relevante,  pero que puede ocultar parte importante de su realidad
2.- La obtención de información  lo más objetiva posible sobre aquellos elementos y situaciones que más impactan  en la calidad de vida  de su comunidad o comuna

APLICACION DEL MODELO
Lo primero que debe definir para la aplicación del modelo y poder caracterizarlo adecuadamente, es la magnitud del muestreo expresado en números de familia representativa de la Comuna o Ciudad Socialista, lo que dependerá  de su tamaño en números de individuos. Hay formulas que determinan la validez estadística de una muestra y ellas consideran como antecedente importante el grado de homogeneidad  de las características del grupo: mientras más homogénea, se requerirá de menos familias, lo que se desea es representatividad. En términos generales con una homogeneidad relativamente buena, se recomiendan los siguientes valores:
v  Poblaciones pequeñas, hasta de 15 familias……… ...60%
v  De 16 hasta 200 familias, mínimo 10 familias……....10%
v  De 201 hasta 1.000 familias, mínimo 200 familias…. ..5%
v  De más de 1.000, mínimo 50 familias…………………1%

El muestreo se realiza al azar. Si se trabaja en una comuna heterogénea integrada por subgrupos homogéneos, se evaluará separadamente los subgrupos.
Una vez que los estudiantes obtienen los resultados de un estudio de esta índole, se cuentan con un conjunto amplio de información, lo que permiten estimular a la comunidad, mostrándoles las posibilidades de superación que tiene, hacerles comprender los aspectos negativos que afectan su calidad de vida, inclusive tratamos de trabajar con la comunidad utilizando los histogramas y los valores obtenidos.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE VIDA
El contenido del modelo es de  quince (15) preguntas principales, tres (3) por cada factor, el análisis de las respuestas nos dará su percepción, su grado de conformidad o disconformidad. Estas respuestas se pueden comparar  con los cuadros de evaluación de cada variable para asignarles un puntaje y con ello calcular el valor correspondiente a la Calidad de Vida percibida. Para el cálculo se debe recordar que cada pregunta representa globalmente  una variable. El resto del cálculo se realiza utilizando los mismos procedimientos.
ESCALA CON QUE TRABAJA EL MODELO

1.- Excelente       = 5 puntos
2.- Buena            = 4 puntos
3.- Regular          = 3 puntos
4.- Mala               = 2 puntos
5.- Muy mala       = 1 punto

Con esta misma escala se definen las situaciones de las subvariables, se calcula el de las variables y con el valor de estas, el del factor correspondiente. El indicador o índice de Calidad de Vida se obtiene con el producto del valor de cada factor, de la siguiente forma:
CV = A x B x C x D x E

Para obtener el valor de un factor habrá que conocer el valor de las variables que lo integran y obtener de ellos un simple promedio aritmético. De esta forma, por ejemplo el valor del factor A,  será la suma del valor de las variables A1+ A2 + A3 dividida entre tres (3). Obteniendo el valor de cada factor se aplica la fórmula antes citada para calcular CV.

Para el cálculo del valor de una variable se construirá un histograma con los valores correspondientes a cada subvariable, conforme lo señala la información que se obtenga con la encuesta de campo confrontada con el respectivo cuadro de dicha variable.
Ejemplo
1
2
3
4
P
P
F




5
1
2




4
2
0




3
3
2




2
4
0




1
5
0

Con estos valores se calcula el de la variable multiplicando el puntaje P (categoría),  por el peso p (importancia), que se atribuye en forma progresiva, a situaciones cada vez más negativas y por la frecuencia (f) o números de subvariaables que tiene la misma categoría.
La suma de los valores obtenidos con estos productos se divide por la suma del producto de los pesos multiplicados por la frecuencia
          ∑ P x p x f             28
V1=                        =                = 3,5 = Buena
               p x f               8
Con los valores de cada variable se va elaborando el histograma, el que permite visuallizar las situaciones más negativas y más positivas. Esto permitirá a su vez, apreciar en forma gráfica la situación en cada conjunto de variables.


“prefiero ser útil que importante”

Cordialmente
Fernando Piñango
 hidro-agroecologia.blogspot.com






 

jueves, 23 de enero de 2014

Programa de Formación en "Recursos Hidrobiológicos"

Perfil del Técnico Superior Universitario en
“Administración de Recursos Hidrobiológicos”



Este Programa de Formación, permitirá desarrollar al futuro Técnico Universitario sus potencialidades en la elaboración de proyectos de su calidad de vida, siembra o inducción de peces o moluscos económicamente rentables en cualquier cuerpo de agua de su comunidad.
Será capaz de diagnosticar, analizar e interpretar indicadores con amplio dominio de métodos y técnicas participativas e identificar y darle solución a cualquier problema de índole social de la comunidad.
Comenzará construyendo un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos y vivencias,  con los habitantes de la comunidad, apoyado en la investigación – acción a desarrollar,  faena que les permitirá conocer  las experiencias  de  subsistencia de sus antepasados, donde los pequeños pescadores crearon y heredaron métodos  complejos de pesca, que durante mucho tiempo ayudaron a satisfacer sus necesidades, incluso bajos condiciones ambientales adversa, como tormentas tropicales, maremotos, etc..
Descripción de las Unidades Curriculares a Cursar
Primera
Cálculo de la Calidad de Vida
La finalidad de aplicar este modelo, tiene por objeto brindar información fidedigna, accesible a los habitantes de los municipios para su discusión, análisis  y búsquedas participativas de vías de solución o superación de los aspectos negativos que les afecta.
Aplicación del modelo
Lo primero que se debe definir para la aplicación del modelo y poder caracterizarlo adecuadamente, es la magnitud del muestreo expresado en números de familia representativas del municipio, lo que dependerá de su tamaño en números de individuos. Hay formulas que determinan  a validez  estadísticas  de una muestra   y ellas se consideran como antecedentes importantes,  el grado de homogeneidad de las características  del grupo;  mientras más homogénea, se requeriría de menos familias, lo que se desea es representatividad. En términos generales  con una homogeneidad relativamente buena, se recomienda los siguientes valores:

v Poblaciones pequeñas, hasta 15 familias…………………..  60%
v De 16 hasta 200 familias, mínima 10 familias…………….. 10%
v De 2001 hasta 1.000 familias, mínima 200 familias………….5%
v  De más de 1.000, mínimo 50 familias……………………….1%

El muestreo se realiza al azar. Si se trabaja en una comunidad heterogénea integrada por subgrupos homogéneos se evaluará separadamente los subgrupos.

Una parte de la información  se obtiene por observación directa de quien aplica el modelo. En el caso de tratarse de un trabajo elaborado por varias personas es necesario buscar uniformidad de criterios. También es posible dividir aspectos del trabajo de tal manera que una persona atienda un solo tipo o grupos de observaciones.

La encuesta en el cual se trabaje debe tener en su encabezamiento: información sobre el número de personas de cada familia, peso, estatura, sexo, y actividad de cada miembro del grupo y luego los diferentes temas, partiendo por Alimentación y Nutrición y abordando sucesivamente las otras variables.


Evaluación de Calidad de Vida

El contenido del modelo es de (15) preguntas principales, tres (3) por cada factor, el análisis de las respuestas nos dará su percepción, su grado de disconformidad o conformidad.  Estas respuestas se pueden comparar con los cuadros de evaluación de cada variable para asignarles  un puntaje y con ellos calcular  el valor correspondiente  de la Calidad de Vida percibida. Para el cálculo se debe recordar que cada pregunta  representa globalmente una variable. El resto del cálculo se realza utilizando los mismos procedimientos.

Con el objeto de definir numéricamente el indicador  de Calidad de Vida (ICV), en los cuadros de las variables  se indican categorías  lo que permite asignar puntajes a cada subvariable y con ellos calcular el valor de las variables y a su vez con esto, utilizando la misma escala de valores para obtener el valor de cada factor.

Escala con que trabaja el modelo
1.- Excelente = 5 puntos
2.- Buena      = 4 puntos
3.- Regular    = 3 puntos
4.- Mala        = 2 puntos
5.- Muy mala = 1 punto

Con esta misma escala  se definen las situaciones de las Subvariables, se calcula el de las variables y con el valor de estas, el del factor correspondiente. El indicador de Calidad de Vida  se obtiene con el producto del valor de cada factor, de la siguiente forma:
 ICV = A x B x C x D x E

Para obtener  el valor de un factor habrá que conocer  el valor de las variables  que lo integran y obtener de ellos  un simpe promedio aritmético. De esta forma,  por ejemplo el valor del factor A, será la suma del valor de las variables  A1 + A2 + A3 dividida entre tres (3) .Obteniendo el valor de cada factor se aplica la formula antes citada para calcular el ICV.

Para el cálculo del valor de una variable se construirá un histograma con los valores correspondientes a cada subvariables, conforme lo señala la información que se obtenga con la encuesta de campo confrontada con el respectivo cuadro de dicha variable.


CONTENIDOS
Tema 1.- FACTOR A: IMPACTO FISIOLÓGICO
Variable A1: Alimentación y nutrición
Subvariables
Aportes en calorías.
Aportes en proteínas.
Aportes en vitaminas.
Aportes en minerales.
Características organolépticas.
Grado de satisfacción de la sensación de hambre.
Nivel de sanidad alimentaria
Variable A2: Salud
Subvariables
Porcentaje de población enferma
Factibilidad real de acceso a la medicina
Enfermedades sociales: venéreas y por adicción (incluye drogas)
Endo y ectoparisitismo
Enfermedades transmisibles
Enfermedades
Enfermedades mentales
Grado de conocimiento sobre higiene y salud

Variable A3: Sanidad ambiental
Subvariables
Agua
Efluentes cloacales
Aire
Ruido
Olores
Basura y chatarra
Plagas
Contaminación electromagnética
Valores culturales de la relación hombre - ambiente

Tema 2.- FACTOR B: IMPACTO  PSICO-FISIOLÓGICO
Variable B1: Impacto psico/fisiológico
Subvariables
Superficie de construcción útil
Estabilidad
Protección contra agentes externos
Aislamiento y privacidad
Confort
Funcionalismo
Iluminación natural y ventilación
Iluminación artificial; facilidades para elaborar alimentos y para aseo personal
Variable B2: Estética ambiental
Subvariables
Belleza estética integrada por elementos naturales
Belleza de los elementos antropógenos en el ambiente
Armonía del conjunto de elementos naturales y antropógenos
Sentido de propiedad y pertenencia de la imagen
Apreciación social de la estética ambiental
Variable B3: Descanso y recreación
Subvariables
Sueño y descanso
Deportes
Programas y espectáculos
Juegos infantiles
Vacaciones y paseos

Tema 3.- FACTOR C: DESARROLLO CULTURAL Y PARTICIPACIÓN DEL INDIVIDUO EN LA COMUNIDAD
Variable C1: Desarrollo de aptitudes y capacidades
Subvariables
Años de escolaridad
Analfabetismo
Disponibilidad de establecimientos y medios materiales
Disponibilidad de personal docente
Inducción e incentivo al estudio
Oportunidad y disponibilidad para el estudio
Satisfacción del nivel de aspiraciones individuales
Variable C2: Participación efectiva en la comunidad
Subvariables
Nivel y tipo de participación
Frecuencia  e intensidad de la participación
Significación de la participación para el individuo
Independencia y libertad para la participación

Variable C3: Trabajo adecuado a las actitudes de la persona
Subvariables
Traslado diario al trabajo
Magnitud del tiempo laboral
Efectos psicológicos del trabajo
Efectos fisiológicos del trabajo

Tema 4.- FACTOR D. CONDICIONES PSICO - SOCIAL
Variable D1: Relaciones humanas e interpersonales
Subvariables
Relaciones interpersonales  (cara a cara o personal)
Relación por medio de comunicación de masa
Relación despersonalizada por intermedios de ruidos, sonidos y símbolos (expresiones)
Relación por intermedio de o con instituciones
Variable D2: Seguridad individual y colectiva
Subvariables
Los acontecimientos bélicos
La violencia social
La delincuencia
Los accidentes

 Variable D3: Estima socio cultural
Subvariables
Conocimiento
Comprensión
Uso funcional
Significación
Tema 5.- FACTOR E.  DEPENDENCIA ECOLÓGICA AMBIENTAL
Variable E1: Productividad y sustentabilidad de los ecosistemas
Subvariables
Potencial de producción de los ecosistemas
Capital biológico del ecosistema
Grado de conservación de los ecosistemas de los cuales depende la comunidad.
Grado de sustentabilidad del o de los ecosistema

Variable E2: Estabilidad ecológica ambiental
Subvariables
Deslizamientos y derrumbes
Inundaciones
Avalanchas
Incendios
Fenómenos naturales de efectos prevesibles
Variable E3: Criterios de uso de los recursos naturales
Subvariables
Criterio de uso de los recursos hidrobiológicos
Criterio de uso del agua
Grado de cultura hidroecológica
Aplicación tecnológica
Uso del ambiente y de los recursos comunes

Variable: E4 Potencial  y uso de la producción  acuícola
Subvariables
Criterio del uso de la acuicultura para la zona
Criterio de uso como sustento familiar
Criterio de uso de sustento comunal
Criterio de uso de sustento regional
Variable: E5 Potencial y uso de la producción de la pesca
Subvariables
Criterio del uso de la pesca para la zona
Criterio de uso como sustento familiar
Criterio de uso como sustento comunal
Criterio de uso como sustento regional

Variable: E6 Tipos de conservación  del producto   
Subvariables
Conservación por salmuera
Conservación  por  refrigeración
Conservación  por  congelación
Conservación  ahumado
Variable: E7 Tipos de procesamiento  y usos
Subvariables
Artesanal
Semi industrial
Industrial
Variable: E8 Tipo de  valor agregado y usos
Subvariables
Artesanal
Semi industrial
Industria

                                                                                                              


Reflexión
Los servidores  públicos son nombradas o elegidas para desarrollar y ejecutar una gestión de trabajo a los pueblos, en especial de índole formativo a cualquier nivel, sin embargo muchos profesionales de nuestra Casa de Saberes no han aprendido que “Ese título de educador no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda. Yo, Fernando Piñango educador he sabido dar las primeras instrucciones, con el Programa de Formación en “Administración de Recursos Hidrobiológicos” hasta la fecha sigo enseñado, porque enseñó a aprender”
“Prefiero ser útil que importante”

Cordialmente
Fernando Piñango

Fundahidroagrodevenezuela.blogspot.com
Fund.hidro.agro.de.venezuela@gmail.com