viernes, 13 de diciembre de 2013

Programa de Formación en "Recursos Hidrobiológicos"

Cuarta Parte
Objetivos
Objetivos Generales
Formar ciudadanos/as profesionales, con perspectiva global, que integren las prácticas y los saberes  ancestrales y tradicionales con el conocimiento técnico-científico, para mejorar los medios de producción pesquero y acuícola, respetando  el ambiente y la comunidad, que permita generar nuevas relaciones sociales de producción favoreciendo la sustentabilidad de los hidro ecosistemas productivos, para así dar respuesta a las necesidades sentidas y emergentes del Proyecto País establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Objetivos Específicos

1 Aplicar procesos de enseñanza-aprendizaje que fomenten y desarrollen la capacidad de acción y reflexión con conciencia de responsabilidad social.

2 Establecer el carácter interdisciplinario  y  transdisciplinario, como un todo integrado, coherente y lógico que ponga de manifiesto una nueva visión  en el enfoque de los problemas y permita una transformación en  el pensamiento  su impacto en la acción transformadora.

3  Coadyuvar a la ordenación de la estructura territorial y poblacional de la sociedad venezolana, a fin de establecer, además de un equilibrio pesquero /  acuícola territorial, una diversidad estratégica de polos de desarrollo hídricos que permita consolidar y sostener en el tiempo las poblaciones internas de los ríos, lagos y zona económica exclusiva con capacidad productiva, que puedan dar respuesta tanto a los requerimientos del Estado como a las colectividades y/o comunidades de esas zonas.

4 Diagnosticar  el potencial de las comunidades y los recursos naturales existentes con el propósito de transformar el funcionamiento del sistema pesquero / acuícola local, regional y nacional para conformar  nuevos modelos endógenos de desarrollo.

5 Sistematizar conocimientos técnicos-científicos tomando en cuenta las experiencias socioculturales (conocimientos ancestrales, tradicionales, que hacer político, circuito económico, costumbres y expresiones culturales) y las características que conforman el ambiente (factores físicos, químicos y bióticos) donde se asientan las comunidades en todo el país.

6 Disminuir la fragilidad productiva de las comunidades con vocación pesquera / acuícola mediante la formación del talento humano históricamente arraigado en las mismas.

7 Fomentar la creación de empleos en las actividades pesquera /  acuícola, a través del desarrollo de redes de organizaciones de producción autogestionaria y cogestionaria, mediante la creación y consolidación de unidades socialistas de producción.

8 Elaborar nuevas experiencias productivas de participación local, a partir de la formulación de proyectos que tengan impacto en la cadena productiva comunitaria, municipal, regional y nacional.

9 Consolidar los procesos de organización y participación política en la nueva democracia venezolana, a partir de la sustentabilidad  de procesos productivos y prácticas ancestrales y tradicionales que revitalicen la memoria colectiva y su expresión a través de la identidad local y nacional.

10 Usar los recursos propios y conocimientos ancestrales de las comunidades como plataforma para atender mejor los procesos políticos, sociales, productivos, económicos, culturales, simbólicos, etc., de las comunidades.

11 Trabajar con las organizaciones e iniciativas locales, construyendo sobre lo que ya existe, con el fin de mejorarlo o reproducirlo y consolidarlo como experiencia cultural de la identidad local.

12 Incorporar el habla local, los valores, las creencias, los usos, las tradiciones, las costumbres, los saberes ancestrales y tradicionales, a los procesos de formación integral de grado, a fin de darle especificidad y pertinencia contextual a los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el desarrollo de Proyectos de producción pesqueras / acuícolas en las   comunidades.

13 Evaluar el trabajo de organizaciones e iniciativas locales, a fin de optimizar los procesos de gestión que permita implantar mecanismos de crecimiento de las mismas y sistematizarlos como experiencia cultural de la identidad local.

14 Velar por la prohibición absoluta de la pesca de arrastre industrial dentro del mar territorial y dentro de la zona económica exclusiva de la República Bolivariana de Venezuela. Se trata de una medida inédita en nuestro país, que tiene por finalidad erradicar esta práctica que tantos perjuicios ha generado, pues produce un terrible daño ecológico al fondo o lecho marino, trayendo como consecuencia la emigración o extinción de las especies marinas que allí habitan. Con ello se busca que la actividad pesquera pueda realizarse de forma equilibrada con el ambiente.




Puedo certificar que “Una parte del contenido, diseño  y estructura de este Programa de Formación” promovería y facultaría el desarrollo integral de la Zona Económica Exclusiva, y con los conocimientos obtenidos, de los futuros profesionales universitarios, ayudaría a combatir  las ambiciones de unos cuantos dueños de buques atuneros, los cuales nos compran el gasoil a precio preferencial y lo venden como contrabando a otros buques mercantes de bandera extranjera en alta mar

Fernando Piñango
13/12/13

domingo, 8 de diciembre de 2013

Programa de Formación en "Administración de Recursos Hidrobiológicos"

Tercera Parte
Principios y Valores de
Formación
Principios
 INDEPENDENCIA.  Tres aspectos fundamentales contemplan  este principio desde la perspectiva de los espacios acuáticos, los recursos hidrobiológicos, y los seres humanos que históricamente han vivido y viven en íntima relación con este medio:
1. Su contribución a la preservación y consolidación a la soberanía sobre estos espacios, y los recursos naturales existentes en los mismos.
2. Su contribución al logro de la soberanía alimentaria, y con ello garante del sagrado derecho que tiene el pueblo venezolano a la alimentación.
3. Su contribución al desarrollo de las capacidades científico tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo venezolano, en particular a las de los pescadores y pescadoras.
ETICA. Pauta nuestra Carta Magna que la educación  constituye uno de los procesos fundamentales para llevar adelante la gestación, desarrollo, expansión y consolidación de la refundación republicana, y con ello establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, y un Estado social, de derecho y de justicia. Obliga ello a la refundación ética y moral de la nación, sobre la base de una formación humanista  y la herencia histórica de nuestro Libertador, que coloque al hombre y a la mujer como el centro de sus preocupaciones.  Se trata de romper con esa lógica que relaciona a los seres humanos  con el fin de acumular riquezas unos, a costa del empobrecimiento de las mayorías. Se trata de romper esa lógica más allá de la relación entre seres humanos, e internarse en la relación hombre-naturaleza en pro del equilibrio ecológico. Bajo ese enfoque y esa perspectiva el mundo de los espacios acuáticos, de los recursos hidrobiológicos y de quienes moran en ellos adquiere su verdadera significación.
PERTINENCIA.  Este principio consigue primordial importancia desde la perspectiva del P de F, ya que la  instrumentación de esté descansa en la cooperación entre las distintas instituciones de educación universitaria nacionales, a ser administrados en los distintos espacios territoriales, bajo los lineamientos establecidos en los correspondientes planes de desarrollo nacionales. En este sentido, el  P de F en Administración de Recursos Hidrobiológicos en los Espacios Acuáticos e Insulares permitirá:
  a. que el proceso de formación se desarrolle en estrecha relación con las comunidades  y   demás organizaciones que el “mundo” de los pescadores y pescadoras cree y re-cree.
  b. que el proceso de conocimientos que se gesta y desarrolla en esos espacios, responda a las distintas concepciones y enfoques de la variedad de profesiones que allí concurren,  y faciliten la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
c. que esa resultante de conocimientos inter  transdisciplinarios se traduzca en una mejor calidad de vida, y evidencien que producimos conocimiento para alcanzar la suprema felicidad social.
 d. que le demos dimensión planetaria al proceso de formación, en correspondencia con las especificidades de este programa,  en sintonía con las demandas académicas de nuestro tiempo.
SUSTENTABILIDAD. Fundamentamos este principio en lo establecido en el quinto objetivo histórico del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019., en correspondencia con el ACUERDO DE LOS PUEBLOS celebrado en Cochabamba-Bolivia el 22 de Abril de 2010., por considerar que su formulación es inherente a la naturaleza del P de F en Administración de recursos hidrobiológicos en los espacios acuáticos e insulares. En este sentido exponemos:
QUINTO OBJETIVO HISTORICO Y PRIMER OBJETIVO NACIONAL: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, mediante la construcción e impulso del modelo productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
ACUERDO DE LOS PUEBLOS: En un sistema interdependiente del cual los seres humanos somos uno de sus componentes no es posible reconocer derechos solamente a la parte humana sin provocar un desequilibrio en todo el sistema. Para garantizar los derechos humanos y restablecer la armonía con la naturaleza es necesario reconocer y aplicar efectivamente los derechos de la Madre Tierra. Así, proponemos:
·         Derecho a la vida y a existir;
·         Derecho a ser respetada;
·         Derecho a la regeneración de su capacidad y continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas;
·         Derecho a mantener su identidad e integridad como seres diferenciados, auto-regulados e  Interrelacionados:
·         Derecho al agua como fuente de vida;
·         Derecho al aire limpio;
·         Derecho a la salud integral;
·         Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y radioactivos;
·         Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura amenazando su  integridad o su funcionamiento vital y saludable;
·         Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por las actividades humanas.

 La materialización de un decálogo como el enumerado, en la perspectiva del  P de F., seguro estamos que será un importante contribución a la conservación de la vida no solo para las generaciones presentes, sino para las que están por venir, sobre todo si tomamos en cuenta que el enunciado de estos derechos de la Madre  Tierra tienen en nuestra PATRIA un soporte, un piso de apoyo en el Segundo  Plan Socialista 2013-2019., que se expresa en políticas, en estrategias y en asignación de recursos.
INTEGRALIDAD.   De la invisibilización a la visibilización; de la exclusión a la inclusión de pescadores y pescadores y sus comunidades, bajo las diferentes formas organizativas, a través de un proceso educativo que forme “…personas, profesionales y ciudadanos comprometidos con su localidad, su país y la humanidad toda”.
(ver lineamientos curriculares para los programas nacionales de formación). Se trata de un proceso de formación para el SOCIALISMO, no para el liberalismo. Se trata de un proceso de construcción de PODER POPULAR. En este sentido es pertinente prestar atención a lo establecido en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que reza lo siguiente: “…La participación del pueblo en la formulación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo… Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación  de las condiciones más favorables para su práctica”.
Pudiéramos desprender del análisis de este artículo algunas consideraciones:
1. La relación del individuo con lo público mediante la facilitación de condiciones por parte del Estado y de la sociedad,  abre los escenarios para promover y desarrollar el compromiso del ser humano con el colectivo, y a la inversa, del colectivo con el individuo, haciendo de la educación universitaria un potente vehículo para que quienes participan de ella “…puedan expresarse como totalidades indivisibles, producto de una formación que fortalezca su unidad interior, su voluntad espiritual y su condición creadora y transformadora como parte de una comunidad solidaria. (ver lineamientos curriculares para los programas nacionales de formación).
2. Esa facilitación será garantía de eficiencia y eficacia pues los programas nacionales de formación, en su instrumentación descansan en la territorialización del proceso de formación y, en la convergencia de los conocimientos que se imparten a través de las distintas instituciones universitarias que hacen vida en esos espacios; en lo filosófico, el proceso formativo se sustenta en cinco ejes de formación, a saber: Epistemológico; Ético-político; Trabajo productivo; Estético-lúdico y Socio-ambiental.                        
Valores
El  Programa  de Formación valora:
1.- La solicitud por más de 1.400 firmas de bachilleres y profesionales, que de por vida han trabajado en el campo piscícola y  a bordo de  la flota  pesquera industrial, semi industrial y artesanal,  en aguas nacionales e internacionales, los cuales en su mayoría han sido olvidados y excluidos, sin reconocerles y aprovechar sus sapiencias y experiencias profesionales,  negándole la oportunidad de estudiar una carrera universitaria que se relacione directamente con  sus  conocimientos y saberes ancestrales.
2.- El fundamento en el marco de un punto de partida académica  a  profesionales que habitan en los espacios acuáticos, en valores, conocimientos, tecnología,  honestidad, responsabilidad social, solidaridad, humildad y sobre todo  justicia social.
3.- El sostén   en el principio de inclusión y participación popular en los entes acuáticos, como   una de las expresiones y condiciones  fundamentales de la democratización social, un asunto de importancia e interés académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en el cual se inscribe como proyecto educativo y social vinculado a las demandas del desarrollo integral de los medios acuáticos de la nación que plantea, entre sus condiciones esenciales, la elevación del nivel académico  del pueblo venezolano.
4.- El Programa  de Formación en Administración de  Recursos Hidrobiológicos cobra sentido  en las relaciones y compromisos  en tanto espacio hídrico  de producción de saberes  y de formación integral del ciudadano. El compromiso  del Programa  con los sectores excluidos  en la construcción de una sociedad abierta al porvenir, en lo económico, ecológico, pesquero, acuícola, seguridad alimentaria, social, cultural en la construcción de identidad  y memoria histórica en el pleno desarrollo de una realidad tecnológica y científica inherente al compromiso por el bien colectivo y pleno desarrollo de los espacios marítimos, fluvial y lacustre.
5.- La formación universitaria se asume como formación integral en el compromiso de insertarse en ciertas y determinadas contradicciones, tomar posesión crítica  y política antes los problemas a presentarse en la comunidad y responder éticamente a las causas de los excluidos, en función del colectivo  de los requerimientos  y necesidades de los espacios acuícolas, en su vocación socialista orientada a la superación de la pobreza y de las desigualdades sociales y culturales.
6.- El primer desafío del P de F es la manifestación incluyente de profesionales en ”Administración de los Recursos Hidrobiológicos” para echar a andar el proceso de construcción socialista, en el marco de una formación con retorno político a partir de las práctica académica, con proyectos sociointegradores, investigaciones y producción de saberes en los Espacios Acuáticos e Insulares, que se traduzcan en un alto impacto social transformador y revolucionario.


Para los profesionales universitarios que se han opuesto al nombre del  programa me place informarle que la Administración es una ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control, en este caso del conocimiento y aprendizaje académicos de los  Recursos Hidrobiológicos, los cuales se definen como todos aquellos organismos animales o vegetales, cuyo ciclo de vida se desarrolla íntegra o parcialmente en el agua, definido como ámbito de aplicación de la Ley de Pesca y Acuicultura,  exceptuando los reptiles y mamíferos en los Espacios Acuáticos e Insulares el cual comprende todas las áreas marítimas, fluviales y lacustres del espacio geográfico nacional.
Fernando Piñango











 

lunes, 2 de diciembre de 2013

Programa de Formación en "Administración de Recursos Hidrobiológicos"


Segunda Parte
Justificación
Las Instituciones Universitarias del País, a través de este Programa  de Formación, asumirá la profesionalización de ciudadanos/as  universitarios/as comprometidos con la transformación estructural del Estado y la Sociedad, en el marco de la construcción colectiva de una humanidad social, que incorpora en este proceso formador y transformador, los conocimientos técnicos – científicos  actuales y los saberes y prácticas ancestrales  tradicionales de las diversas expresiones histórico-culturales de los sectores de los espacios acuáticos e insulares venezolanos.

Este Programa tiene la particularidad de poseer un diseño curricular totalmente innovador, en cuanto al enfoque pedagógico, emancipador, crítico y transformador; con una aproximación metodológica inspirada en los conocimientos ancestrales y técnicas de los pescadores, constructores navales de ribera, productores, vendedores, mecánicos navales y acuicultores; está abierto a todas las corrientes del pensamiento universal; aportando soluciones concretas a las comunidades de  los sectores productivos de los espacios acuáticos (marítimo, fluvial y lacustre) mediante la estrategia principal de la investigación por proyecto sociointegrador, aplicada desde el inicio del programa,  flexible en la prosecución y con una evaluación basada en procesos colectivos e individuales (profesores, estudiantes y comunidad) de formación permanente e interactiva.

En este contexto histórico de  transformación social, este Programa  de  Formación  se asienta  en la nueva geopolítica del Estado y del Poder Municipal,  dirigida  a la reconfiguración estratégica de la producción  pesquera / acuícola como base sustentable del desarrollo municipal  integral a fin de garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor.
Es así como, la municipalización y regionalización de la educación universitaria constituyen la estrategia  esencial para impulsar las transformaciones, sustentadas en la explosión del poder popular a través de cualquiera organización social, para potenciar el desarrollo de cada comunidad, que en esencia, permite el beneficio colectivo y el desarrollo local, regional y nacional,   todo en busca de una nueva estructura de relaciones sociales de producción y de propiedad sobre los medios de producción, eficiente y diversificada, social y pesquera /  acuícola y ambientalmente sustentable.

En el contexto territorial se estima que en Venezuela hay 700.000 hectáreas de lagos, entre los cuales 109 depósitos (566.701 ha), 19 lagos costeros (87.364 ha) además cuenta con grandes extensiones de tierra con potencial acuícola, unido con una estimación de no menos de 11.000 Ha sobre el medio ambiente marino, contamos con aproximadamente 4.000 Km de costa continental las cuales están representada aproximadamente 98.500 Km² y aproximadamente 650.000 Km² de zona económica exclusiva.

El Programa de Formación en Administración de Recursos  Hidrobiológicos promovería y facultaría el desarrollo integral de las comunidades, existentes en cada uno de los contextos territorial llenos de  ecosistemas altamente ricos en biodiversa y con condiciones  idóneas, que le otorgan a nuestro país un gran  potencial para el desarrollo  de la pesca y la acuicultura,  a través de un proceso transdisciplinar y multidimensional, desde la perspectiva socioeconómica y también, la ecológica  ambiental,  donde el compromiso social y la responsabilidad política, técnica y  científica van unidas. Todo ello para afianzar la soberanía alimentaria, a través de la dignificación de la persona; centro y argumento de todas las transformaciones que permitan alcanzar la suma felicidad posible,  al tiempo que establece el diálogo de saberes y prácticas, entre conocimientos académicos, ancestrales y tradicionales. Para así darle respuesta al desarrollo pesquero /  acuícola integral de las zonas rulares de los Espacios Acuáticos e Insulares  del país
Es muy importante señalar que la pobreza, el  hambre y la desnutrición de los habitantes de nuestros espacios acuáticos, son el resultado de un proceso sistemático de exclusión de miles de personas al acceso académico del país.

Siendo la ignorancia la consecuencia  directa de un ordenamiento  internacional regido por las empresas  transnacionales que ejerciendo el control educativo, presionaban al estado  para imponer las políticas nacionales e internacionales a beneficios de sus propios intereses, estas políticas aumentaban las ventas y ganancias de esos poderes económicos aprovechándose del analfabetismo del pueblo

Es por eso en lo esencial que sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos ni de nuestro ambiente cerrado a la realidad de la interdependencia mundial. Sin la educación no podemos darnos cuenta de cómo la gente de otras razas y religiones comparte los mismos sueños, las mismas esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de las metas y ambiciones humanas.

El Programa  de Formación,  busca coordinar y articular esfuerzos institucionales y locales que permitan alcanzar las políticas dirigidas a la diversificación y fortalecimiento del sector productivo  de los espacios acuícolas e insulares, a través de la progresiva autonomía tecnológica y la auto sustentabilidad de las cadenas productivas, fundamentado en un uso racional y sostenible de los recursos naturales.

Fundamentos
1.- En este sentido, el P de F en Administración de  Recursos Hidrobiológicos, se constituye en un programa excepcional para el desarrollo de los espacios privilegiados para el logro del desarrollo integral y donde la participación de  las instituciones universitarias, va ser el de y apoyar y orientar a  las comunidades,  relación comunidad-universidad, como posibilidad de construir y rescatar el conocimiento a partir del dialogo de saberes, y la propuesta de  educación-acción- comunidad, que va dar como resultado el enriquecimiento del conocimiento como  elemento liberador. 

El enfoque de este P de F considera a los ecosistemas de los espacios acuáticos como unidades fundamentales de estudio, los ciclos naturales, las transformaciones de la pesca artesanal, la acuicultura,  los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigados y analizados de manera integral.

Cabe considerar, por otra parte, que en el proceso de transformación que hoy vive la República, la misión crucial de las instituciones públicas responsables de todas las acciones inherentes al que hacer pesquero y acuícola; y particularmente el de nuestro P de F en Administración de Recursos Hidrobiológicos en los Espacios Acuáticos e Insulares, deberá fundamentarse en asegurar la inclusión a los excluidos de las comunidades pesqueras, al beneficio de la pesca y la acuicultura.

Estas iniciativas del autor significan la reivindicación de la  inventiva tradicional autóctona, la organización - popular para la  participación local, así como, la disposición de todo pescador y acuicultor en la aplicación de las alternativas tecnológicas (muchas de ellas generadas por ellos mismo) y difundidas en un proceso de escalamiento en los espacios acuáticos del país de una forma sostenible.
Por lo consiguiente este P de F asumirá la responsabilidad de formar ciudadanos/as  Técnicos/as  Superiores Universitarios y Licenciados en Administración de Recursos Hidrobiológicos en los Espacios Acuáticos e Insulares, con competencias idóneas para lograr la utilización sostenible y transformaciones necesarias para el país, de acuerdo al Artículo 7 de la Ley Orgánica de  los Espacios Acuáticos, cito: “ El Estado asegurará la ordenación y utilización sostenible de los recursos hídricos y de la biodiversidad asociada de su espacio acuático, insular y portuario. La promoción, investigación científica, ejecución y control de la clasificación de los recursos naturales, la navegación y otros usos de los recursos, así como todas las actividades relacionadas con la ordenación y su aprovechamiento sostenible, serán reguladas por la ley.

El Ejecutivo promoverá la cooperación internacional en cuanto a las cuencas hidrográficas transfronterizas, así como el aprovechamiento de sus recursos y protección de sus ecosistemas, salvaguardando los derechos e intereses legítimos del Estado”

2.- El Programa  de Formación  en Administración de Recursos Hidrobiológicos, tendrá como finalidad fundamental la formación de ciudadanos/as profesionales creativos con visión crítica y reflexiva; que permita la comprensión del contexto histórico cultural en que les tocará desempeñarse, con principios bien fundamentados de equidad, respeto a la diferencia y diversidad, de reconocimiento, de cooperación, de intercambio y de integración de experiencias y saberes, que contribuyan a asumir una postura ética de responsabilidad, pertinencia e inserción social del conocimiento hídrico en los espacios acuáticos del país; con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable del país, y así, rescatar y fortalecer el saber popular y responder a las necesidades sentidas del medio acuícola  nacional, así como, a las necesidades  emergentes, expresadas en el  Proyecto de País, definido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde la seguridad alimentaria y por ende el desarrollo pesquero/acuícola sustentable, forman parte de los lineamientos estratégicos claves para enfrentar las inequidades sociales.

3.- El P de F presenta la municipalización, como política  de educación Superior, como estrategia  novedosa  de alto impacto que permite llevar  el Programa  a todas las regiones acuáticas del país, para lo cual se han diseñado  unidades curriculares, en función  de las necesidades de formación reales de la comunidad, de los factores potenciales de las regiones, la proyección de sus investigaciones, saberes, conocimientos y actividades culturales en el desarrollo local, comunitario, regional y nacional.



El diseño, estructura y contenido de este Programa de Formación en “Administración en Recursos Hidrobiológicos” recoge la experiencia profesional, investigativa, académica y  de trabajo de más de 30 años del autor, por el cual puede reafirmar con conocimientos propios, recogidas en los diferentes espacios acuáticos e insulares  del país que la pobreza, el  hambre y la desnutrición de los habitantes de nuestros espacios acuáticos, son el resultado de un proceso sistemático de exclusión de miles de personas al acceso académico universitario del   país.

Fernando Piñango
2/12/2013 







martes, 26 de noviembre de 2013

Programa de Formación en "Administración de Recursos Hidrobiológicos"

Primera Parte

Diseño Curricular

Presentación



El contenido de este Programa Nacional de Formación en “Administración en Recursos Hidrobiológicos” recoge la experiencia profesional, investigativa, académica y  de trabajo de más de 30 años del autor. Profesor Fernando Piñango, adscrito al Programa de Formación de Grado en Agroecología de la Universidad  Bolivariana de Venezuela.
Tiene la particularidad de poseer un diseño curricular totalmente innovador, en cuanto al enfoque pedagógico, emancipador, crítico y transformador; con una aproximación metodológica inspirada en los conocimientos ancestrales y técnicos de los pescadores,  acuicultores y afines.
El Plan de Estudio se estructura de acuerdo al principio de formación integral, equilibrio entre los ejes de formación, flexibilidad e integración de saberes, articulados entre docencia, proceso sociointegrador, investigación formativa e inserción social, atendiendo a las bases criterios y pautas para el diseño curricular contenidos en las políticas académicas  de la Educación Universitaria del País.

Está compuesto por cuatro objetivos principales los cuales se enlazan uno al otro en forma horizontal: Trayectos, Electivas Profesionales, Talleres o Salida de Campo e Investigaciones enmarcadas en  proyectos sociointegradores.  

1.- Trayectos
Explican y hacen  conocer la importancia de la composición de los espacios acuáticos en  Venezuela. Su potencial económico pesquero y acuícola; conociendo y estudiando las principales cuencas hidrográficas del país, caracterizando sus aspectos físicos químicos, la biota, pirámide trófica, así como su eutrofización, oligofización, señalando  sus diferentes elementos contaminantes y prevaleciendo la importancia del conocimiento ancestral de la comunidad, utilizando el método de investigación – acción analizando y  calculando su desarrollo sustentable y la calidad de vida.
Diseñando y elaborando proyectos sociointegradores, participativos de pesca, piscícola o acuícola y conservación del pescado, utilizando  los métodos por siembra o inducción, proyectándolos,  haciéndolos  extensivo, intensivo o súper intensivo,  ya sean de  peces o moluscos; empleando los conocimientos básicos de su construcción,  tipo de alimentación, artes para su recolección,  transporte para su traslación y comercialización.
Tomando en cuenta objetivos de índoles Jurídicos, biológicos, tecnológicos, hidromecánicos y considerando la importancia del pescado como alimento, su conservación en sus diferentes modalidades (refrigerado, congelado y ahumado), aprovechamiento del subproducto como valor agregado (harina, cuero, productos farmacéuticos, etc); y estudiando  su descomposición y causas.
2.- Electivas Profesionales
Son  Unidades Curriculares que el estudiante eligira libremente de manera adicional para el enriquecimiento de  los Proyectos Sociointegradores,  pueden ser genéricas o específicas de unas áreas de profundización que sean transversales a las unidades curriculares que se ofrezca de un mismo nivel y/o de nivel superior en su contenido.
3.- Talleres o Salidas de Campo
Se entiende como una estrategia pedagógica que acerca de manera practica al estudiante con las unidades curriculares indicadas en el mapa curricular de todos  los trayectos, necesarias para la elaboración de los Proyecto sociointegradores. Son una  herramienta valiosa de enseñanza y aprendizaje no solamente para el estudiante sino también para el profesor, esta compuesto por 160 horas, tiempo prudencial para acrecentar el proceso de observación, recolección de información, interpretación, planteamiento de conjeturas, explicaciones y proyecciones que les posibilitan leer, pensar y elaborar sistemáticamente el contenido de cada uno de los proyectos a elaborar
4.- Investigación
Se aplicará de acuerdo a la elección del estudiante de una o más especies autóctona de recursos hidrobiológicos de la zona, aplicada sistemáticamente en cada uno de los proyectos sociointegradores, será fundamental para el aprendizaje del estudiante y  el profesor, constituirá un estimulo para la actividad creadora e innovadora, dando comienzo desde el primer trayecto, e ira directamente relacionada con uno de los cuatros  (4) proyectos,  las pasantìas y  la salidas de campo.

Yo  hoy Puedo decir “Hay que luchar  contra  todo lo que, a  nuestro alrededor, constituye una agresión al  conocimiento” situación que refleja  la necesidad de tener  una conciencia clara para así, en forma reflexiva y pacífica,  pero con la firmeza de quien lucha por una buena causa,  puede influir en modificar los cambios de conductas de personas que por  su oscurantismo, en los actuales momentos, dañan el progreso de  nuestra educación universitaria en Venezuela"

Fernando Piñango
26/11/13

jueves, 6 de junio de 2013

Asamblea General. Naciones Unidas

Informe del Relator Especial sobre el derecho a la
alimentación, Sr. Olivier De Schutter
Introducción
1. En el presente informe anual presentado al Consejo de Derechos Humanos de conformidad con su resolución 13/4, el Relator Especial sobre el derecho a la alimentación expone las razones por las que la agricultura debe reorientarse fundamentalmente hacia modos de producción que sean socialmente justos y más sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente, y la forma en que esto puede conseguirse. El informe se basa en una gran diversidad de comunicaciones enviadas por expertos de todas las regiones, así como en un seminario internacional de expertos sobre agroecología organizado por el Relator Especial en Bruselas (Bélgica), los días 21 y 22 de junio de 2010, con el apoyo de la Fundación Rey Balduino.
2. La agricultura se encuentra en una encrucijada. Durante casi treinta años, desde principios de la década de 1980, ni el sector privado ni los gobiernos se interesaron por invertir en la agricultura. Esto está cambiando ahora. En los últimos años las empresas agroalimentarias han registrado un aumento de la inversión directa como medio de reducir costos y asegurar la viabilidad a largo plazo de los suministros1: La inversión extranjera directa en la agricultura pasó de un promedio anual de 600 millones de dólares de los Estados Unidos en la década de 1990 a 3 millones de dólares en 2005-20072. La conmoción creada por la crisis mundial del precio de los alimentos de 2007-2008 llevó al surgimiento o fortalecimiento de otras iniciativas, como la Iniciativa de L'Aquila sobre Seguridad
Alimentaria, el Programa Mundial de Seguridad Alimentaria y Agricultura (GAFSP) o el Programa de Desarrollo Integral de la Agricultura en África de la NEPAD. Los gobiernos están prestando ahora a la agricultura más atención que en el pasado.
3. Ahora bien, el aumento de la producción de alimentos es condición necesaria pero no suficiente para satisfacer las necesidades futuras. No se lograrán avances importantes en la lucha contra el hambre y la desnutrición si ese aumento no se combina con mayores ingresos y mejores medios de sustento para los más pobres, sobre todo para los pequeños agricultores de los países en desarrollo. Y las ganancias a corto plazo se verán contrarrestadas por las pérdidas a largo plazo si dicho aumento conduce a una mayor degradación de los ecosistemas, poniendo en peligro la capacidad futura para mantener los niveles actuales de producción. Es posible, sin embargo, mejorar significativamente la productividad agrícola donde ésta haya quedado rezagada y aumentar así la producción donde más se necesita mejorarla (es decir, en los países pobres con déficit de alimentos al tiempo que se mejoran los medios de sustento de los pequeños agricultores y se preservan los ecosistemas. Ello frenaría la tendencia hacia la urbanización en los países afectados, que está ejerciendo presión sobre los servicios públicos de esos países. Propiciaría asimismo el
desarrollo rural y preservaría la capacidad de la generación siguiente para satisfacer sus propias necesidades. También contribuiría al crecimiento de otros sectores de la economía al estimular la demanda de los productos no agrícolas como consecuencia del aumento de los ingresos en las zonas rurales.
4. No obstante, para lograr ese resultado no bastará con destinar grandes cantidades de dinero a la agricultura; lo más importante es adoptar medidas que faciliten la transición hacia un tipo de agricultura de bajas emisiones de carbono y conservación de recursos que beneficie a los agricultores más pobres. Esto no sucederá por casualidad, sino que deberá ser el fruto de una planificación deliberada a través de estrategias y programas respaldados por una firme voluntad política y fundados en un enfoque basado en el derecho a la alimentación. El presente informe examina la manera en que la agroecología, un modo de desarrollo agrícola que ha registrado un éxito notable en el último decenio  puede desempeñar una función esencial para el logro de este objetivo.

Доклад Специального докладчика по вопросу о правеПродукты питания, г-н Оливье де Шуттер
Введение
1. В этом ежегодном докладе Совету по правам человека в соответствии со своей резолюцией 13/4, Специальный докладчик по вопросу о праве на питание представляет причины, почему сельское хозяйство должны быть переориентированы на принципиально способов производства, которые являются социально справедливого и более устойчивого с точки зрения окружающей среды, и как это может быть достигнуто. Доклад основан на самых разнообразных сообщений, направленных экспертов из всех регионов, а также в международном семинаре по агроэкологии экспертов, организованном Специальным докладчиком в Брюсселе (Бельгия), 21 и 22 июня 2010 года, с поддержке Фонда Короля Бодуэна.Два. Сельское хозяйство находится на перепутье. В течение почти тридцати лет, начиная с начала 1980-х, ни частный сектор, ни правительства были заинтересованы в инвестировании в сельское хозяйство. Теперь это меняется. В последние годы пищевые компании наблюдается рост прямых инвестиций в качестве средства для снижения затрат и обеспечения долгосрочной жизнеспособности suministros1: Прямые иностранные инвестиции в сельское хозяйство пошли от среднегодового уровня в 600 миллионов долларов Соединенные Штаты Америки в 1990-х до 3 миллионов долларов в 2005-20072. Волнение, созданные глобальным кризисом цен на продовольствие привел к появлению 2007-2008 годов или укрепление других инициатив, таких как L'Aquila Инициатива по безопасности Продукты питания, мировое сельское хозяйство и продовольственная безопасность (GAFSP) или целостной программы развития сельского хозяйства в Африке НЕПАД. Правительства уделяют гораздо больше внимания сельскому хозяйству в прошлом.
Три. Тем не менее, увеличение производства продовольствия является необходимым, но не достаточным для удовлетворения будущих потребностей. Нет существенного прогресса не достигнуто в борьбе с голодом и недоеданием, если это увеличение не сочетается с более высокими доходами и улучшением условий жизни для бедных, особенно для мелких фермеров в развивающихся странах. И краткосрочные выгоды будет компенсироваться долгосрочные потери, если это увеличение ведет к дальнейшей деградации экосистем, ставя под угрозу будущий потенциал для поддержания текущего уровня добычи. Можно, однако, значительно повысить производительность сельского хозяйства, где она отстала и увеличить производство, где это необходимо, чтобы улучшить его (т.е. в бедных странах с пищевыми дефицитами при одновременном улучшении средств к существованию мелких фермеры и сохранения экосистем. Это может привести к замедлению тенденции к урбанизации в странах, которые оказывают давление на государственные услуги в этих странах. будет способствовать такжеразвитие сельских районов и сохранения способности следующего поколения для удовлетворения собственных потребностей. Также свой вклад в рост других секторов экономики для стимулирования спроса на несельскохозяйственной продукции в результате роста доходов населения в сельской местности.
Апрель. Тем не менее, для достижения этого результата недостаточно, чтобы выделить крупные суммы денег, чтобы сельское хозяйство, самое главное, принять меры для содействия переходу к сельскому хозяйству таких низкоуглеродистых и ресурсосбережения, которая приносит пользу беднейших фермеров . Это не было случайностью, но должны быть результатом преднамеренного планирования на основании стратегий и программ при поддержке сильной политической воли и основывается на подходе, основанном на праве на питание. В настоящем докладе рассматривается как агроэкологии, режим развития сельского хозяйства является значительным успехом в последнее десятилетие может играть жизненно важную роль в достижении этой цели

Fernando Piñango